João da Câmara Leme nació en la ciudad africana de Beira, Mozambique, en el año 1930.
En esa época algunos países africanos, entre ellos Mozambique, eran aún colonias portuguesas debido a la colonización europea que se llevó a cabo cuatro siglos atrás en busca de puestos comerciales que más adelante se convirtieron en puertos permanentes en la ruta hacia el oriente.
Parece ser que a lo largo de los años 50 viajó y se asentó en Portugal, concretamente en Lisboa, donde comenzó su carrera profesional como ilustrador de la mano de la editorial Portugália.
Esta editorial fue responsable de la mayor parte de la ilustración publicada en Portugal entre los años 60 y 70 y él fue el autor más prolífico que trabajó para ella.
Ilustró algunos de los libros más importantes de los años 60. Obras emblemáticas de autores como Daniel Defoe, Fenimore Cooper, Mark Twain y Stevenson y algunas de las colecciones más conocidas por los jóvenes de la época como Os pequenos Pioneiros o Biblioteca dos Rapazes.
A lo largo de su carrera se centró básicamente en la realización de cubiertas y libros ilustrados, aunque también se acercó tímidamente a la publicidad y a la dirección artística.
Su trabajo supuso un auténtico cofre del tesoro con un millar de registros gráficos diferentes y por ello se convirtió en uno de los autores portugueses más talentosos y apreciados de los años sesenta.
Su obra es una combinación de elementos precisamente colocados con una esencia sintética y geométrica fuertemente marcada que, junto la ausencia de perspectiva, tiene el poder de evocar sin por ello confundir en complejidades.
Gracias a su habilidad para defenderse con diferentes registros, en su obra pueden verse desde las texturas marcadas en cuentos infantiles hasta la imitación de vidrieras, pasando por las tintas planas, la trama o el retorno a la línea gruesa, hecho que marcó tendencia en la ilustración editorial portuguesa de los setenta.
Solía componer cromáticamente sus ilustraciones con un número reducido de colores que, mediante la combinación y contraposición de colores fríos y cálidos, combinaba de forma sencilla dotando así a la ilustración final de un contraste cromático marcado.
Estos formalismos aparentes revelan una originalidad pasmosa y una libertad a la hora de ilustrar sin comparación con sus contemporáneos.
Cubiertas.
Libro ilustrado

João da Câmara Leme. Triangulo, poema de figuras figuronas. Colecção os pequenos pioneiros. Portugália. 1969

João da Câmara Leme. Paralelas, poema de figuras figuronas. Colecção os pequenos pioneiros. Portugália. 1969
Publicidad para Gazcidla
Fuentes:
- Origins of the portuguese paper fetich. 50watts.
- The portugese school of graphic design. Guity Novin.
- Jorge Silva. Uma chama viva onde quer que viva. Almanach Silva.
- Jorge Silva. Linhas cruzadas. Almanach Silva.
- A Menina Gotinha de Água. Sol da eira.

0 comentarios